Estamos ante otra semilla de primer orden en Aragón, tuvo un pasado esplendoroso y esta teniendo un presente discreto y de no ser por la Asociación de promotores y dinamizadores de la Judía Caparrona de Monzón quizás podríamos hablar de una semilla en peligro de...
¿Sabes qué energía tienen los alimentos que tomas? Además de la forma en la que se trata o cultiva el alimento, el lugar de procedencia influye energéticamente en sus cualidades y aportaciones. Si deseas profundizar en la nutrición energética, este taller te da las claves para iniciarte...
Hay muchos motivos para visitar la localidad el Moncayo, el Monasterio de Veruela, las setas, la carne de lechal de la raza Cabra Moncaina, desde ahora apunten a la lista las “Judías traperas”. El pasado día 4 de noviembre en el Restaurante “El Molino de...
La localidad de Embún es conocida por una legumbre que tiene nombre propio, “Boliches”. La vega donde se cultivan los “Boliches” está a unos 700 metros. El rio Aragón Subordan uno de los ríos más limpios del Pirineo, da de beber a la tierra donde...
Estamos ante otra judía encomiable del territorio Aragones. De hecho el nombre ya nos denota que esta legumbre tiene algo especial, en Biel a la judía blanca se le llama “Pinela”. Esta judía no necesita remojo previo y se cuece muy bien. Según me cuenta el...
El libro de la Imprenta Puyol (Barbastro, 1863) por titulo “El cocinero Instruido” y autor con estas iniciales E.D.L. es uno de esos hallazgos que tuvo la suerte de caer en manos de un estudioso de la cocina tradicional, Joaquín Coll, natural de Lascellas. La...
Otro ejemplo de judía que es un verdadero hallazgo. Coincide el producto pero el nombre local que las define es diferente, estoy hablando de la “judía francesa de La Portellada”. Esta variedad de judía guarda un gran parecido a las judías que aparecen en el...
Vainas de judías del Recao En el Alto Aragón se prepara un guiso que el insigne cocinero Teodoro Bardají Mas lo popularizó y designó como “Recao”. El “Recao” en Aragón significa comida completa, este guiso se elabora con judías blancas, patatas, arroz, cebolla, ajos, pimienta...
La judía Pinta de la Hoya ofrece dos versiones de uso en cocina, desgranadera y en seco. De porte bajo y gran rusticidad la convierten en una variedad muy interesante para producir tanto por el comportamiento en campo como en la mesa. Las cualidades y...