RECETAS CON NOMBRE Y APELLIDOS

A la judía verde en Fortanete se les llama “tabillas”. Esta judía de vaina redonda, piel de melocotón y longitud media es muy interesante en cocina por su textura y excepcional sabor. De vainas sabrosas, tersas e indicada especialmente para ensaladas, guarniciones o en platos...

La salvaguarda de este singular centeno antiguo, se le debe a Federico Fillat Estanque, que halló 2 bolsas de centeno de 60 gr. en San Juan de Plan a finales del siglo pasado. En el año 2006, Federico propuso recuperar su cultivo y recuperación, como...

La espelta ó escanda (Triticum espelta) ha sido uno de los trigos más consumidos en Europa. Se cultivaba de forma tradicional por sus excelentes cualidades que ofrecía la harina para la elaboración de panes y repostería. Trigo espelta. La espelta ha mantenido sus cualidades organolépticas...

La villa de Pomar es de origen romano; pomarium “huerta de frutales”. En esta tierra fértil, la familia Palacín esta trabajando e innovando en nuevas propuestas dentro del cultivo agrícola sostenible con hortalizas y cereales. El año 2017 han dado un nuevo paso creando y...

Esta variedad de melón blanco se da también en poblaciones como Caspe, Maella, Sástago y desde hace unos años hay datos de su cultivo en Bujaraloz. Las características que definen al “Melón Blanco de guardar” son: ciclo largo de producción 110 días, piel lisa de...

Esta elaboración ha sido posible al trabajo colaborativo de muchas personas, hombres y mujeres comprometidos con el único patrimonio que se puede disfrutar con los 5 sentidos. La localidad de Radiquero, gracias al señor Joaquín Ayerbe, que donó 4 variedades de lentejas puede presumir de...

Translate »