El pasado reciente nos habla de la escasez de la proteína animal y nos enseña que la gente la suplía con proteína de origen vegetal y la legumbre era la mayor fuente que hacia este envidiable trabajo. Comer carne era en contadas ocasiones, para días...
CONFERENCIA Y CATA DE GARBANZOS DE ARAGÓN EN HUESCA El 14 de noviembre el colectivo Slow Food organizó una actividad para valorar y conocer la cultura que atesora nuestra Comunidad Autónoma. La cita fue en el Restaurante "El Origen" de Huesca. Una tarde llena de actividades...
Nabos de Mainar, buenos de comer y agadadables de probar. Su sabor neutro y textura suave con notas dulces contrasta con los nabos comerciales de sabores amargos, duros y fibrosos. Van bien con todo y tienen una virtud que a todo lo hacen mejor. En...
La carne de Latón nos devuelve al pasado, hace que la memoria trabaje y recuerde cosas que habíamos probado y creíamos que ya habían desaparecido para siempre. Tremenda contradicción en los años que vivimos donde la era moderna es como un tsunami que nos envuelve...
La receta GARBANZOS DE IBDES CON CONGRIO Y CROQUETA DE TINTA DE CALAMAR realizada por Lucía Morlanes de la escuela de Hostelería del “I.E.S. Zaurín de Ateca” ha logrado el primer premio del I Concurso Nacional de Recetas “mediterraneamos” organizado por el Ministerio de Agricultura...
La localidad turolense de Orrios está enclavada a orillas del rio Alfambra, en ella se produce la Judía de la Custodia. Francisco Castelló Escuder, agricultor de 73 años de edad y vecino de Orrios me explica las bondades de esta judía que heredo de sus...
[embed]https://alimentaciondelpresente.com/wp-content/uploads/2016/11/Jornadas-Legumbres_Cartel___.pdf[/embed]...
La Portellada es un pueblo prolífico en hortícolas y variedades de legumbres. Les presento lo que en tiempos pasados fue un recurso en toda regla para el invierno. Una clara evidencia la sagacidad cuando no había otros medios de conservar las viandas que no fueran...