JUDÍA DE LA CORBELLA DE MORA DE RUBIELOS

JUDÍA DE LA CORBELLA DE MORA DE RUBIELOS

La huerta de Mora de Rubielos tuvo un pasado florido, en la actualidad la realidad es bien distinta, aunque todavía quedan los últimos hombres y mujeres apasionados por sostener la cultura hortícola local. Esta sabiduría se revela frente al ocaso de la huerta y unos pocos siguen manteniendo una buena parte de su diversidad activa.

Semillas de judías de la corbella

La judía de la corbella ha entrado en el selecto grupo que recoge el mapa con las 100 variedades hortícolas y legumbres de Aragón que se presentó el pasado mes de junio en el Centro de innovación Gastronómica de Aragón, CIGA. Conviene señalar la riqueza y diversidad de judías de vaina que atesora la provincia de Teruel, posiblemente esta provincia atesore las vainas de mayor interés culinario tanto por la cantidad, calidad, formas, texturas, colores y sabores.  

Flor y vaina de la judía de la corbella

La judía de la corbella debe su nombre por el parecido de la forma a la hoz, (en valenciano y catalán a la hoz se le llama corbella) en los pueblos cercanos a Mora de Rubielos ha tomado ese nombre para nombrar a esta deliciosa vaina.

Vainas frescas de la judía de la corbella

Esta variedad de judía es de mata alta, la siembra habitual es entre San Juan y San Pedro. La planta ofrece vainas planas, de color verde y forma de hoz que son una delicia, el grano en seco se puede comer pero la piel se nota bastante, aspecto que la erige como una de las variedades para comer las vainas frescas de mayor valor gastronómico en Aragón.

VAINAS DE CORBELLA CON CECINA

Ingredientes

  • Judía variedad “De la corbella” de Mora de Rubielos, 800 gr.
  • Cecina de Cantavieja, 250 gr.
  • Aceite virgen extra del Bajo Aragón, 1/2 dl.
  • Sal de Naval.

Elaboración

  1. Limpiar las judías, lavar y hervir en agua con sal, 10-12 minutos.
  2. Cortar la cocción en agua fría y escurrir.
  3. Saltear las vainas justo antes de emplatar y montar el plato de manera armoniosa con las vainas y la cecina. Sazonar.
  4. Decorar con unas flores de judías.
  5. ¡Buen provecho¡

Judías de la corbella con cecina

Comentario

Cuando la materia prima es excelente, lo mejor que podemos hacer es intervenir lo menos posible para no quitar protagonismo a la mano de los hortelanos y el valor de los ingredientes.

Un plato que evidencia el carácter de la gastronomía identitaria de Teruel. Singularidad, personalidad y compromiso con la comida local y tradicional, la clave para modelar y recuperar la gastronomía sostenible turolense.

Este es un camino y un estilo de entender la comida del tiempo presente, todo lo otro son artificios que condenan la verdadera gastronomía, a los lugares y a los productores locales a desaparecer.

Hacer lo que todos hacen es fácil, hacer lo que uno desea es una virtud. La sabiduría está en hacer y educar antes de perderlo todo.

                      Cambiando el hábito de comer, cambiamos el mundo.

 

Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.

Translate »