JORGE GUIRAL GANADOR DE LA IV EDICIÓN PREMIO DARÍO VIDAL LLISTERRI

JORGE GUIRAL GANADOR DE LA IV EDICIÓN PREMIO DARÍO VIDAL LLISTERRI

Alcañiz ha sido testigo el 30 de noviembre de 2024 del nuevo galardonado con el Premio Darío Vidal, “Jorge Guiral Sanvicente”. El acto ha sido presentado por la Periodista y Directora de Comunicación de La Comarca, Eva Defior.

Cada edición la expectación es mayor y la satisfacción más grande. La organización y el jurado observan con pasión como año tras año el premio toma más protagonismo dentro de la sociedad y ven como se cumple el objetivo de este inédito premio, agradecer y edificar a personas del mundo rural que saben salvaguardar y mantener la herencia recibida para gloria de las generaciones futuras. Aspecto que cobra un valor inconmensurable al estar estrechamente ligado al sabor, a la biodiversidad, a la cultura culinaria y a la verdadera identidad de los pueblos.

El jurado del premio representa la esencia y el saber de la cultura identitaria y agroalimentaria de Aragón. Gran responsabilidad y a la vez un compromiso con los herederos del campo, personas que han contribuido en mantener y salvaguardar alimentos del patrimonio alimentario aragonés que son consustanciales a la cultura e historia de Aragón.

  • -ASAPI- Ganaderos de Bovinos de Raza Pirenaica
  • -AGASOB- Criadores de Gallina del Sobrarbe
  • -ACOAN- Oveja Raza Ansotana
  • Red de Semillas de Aragón
  • Red de Hortelanos del Sobrarbe
  • -CERAI- de Aragón
  • Cooperativa -A Vecinal –
  • Periódico –La COMARCA-
  • Ayuntamiento de Alcañiz

 

CANDIDATOS A LA IV EDICIÓN

Antonia y Conchita Molina

  • Las hermanas Antonia y Conchita son la 3 generación de una familia que inicio en el año 1954 un proyecto de vida junto a las aceitunas y la salmuera. Son agricultoras, aderezadoras y comercializadoras de conservas vegetales, aceitunas, encurtidos, patés vegetales, deshidratados, frutos secos y mermeladas. Su labor está reconocida en la industria de las conservas vegetales en España desde hace más de 60 años.

 

Jorge Guiral

  • Jorge es la cuarta generación de hortelanos en la familia Barbereta. A finales de los 80 tuvieron que cambiar la huerta a la ubicación actual por el crecimiento de la ciudad. Gestiona la huerta junto a su hermana María José. Hacen plantero con más de 50 variedades de hortalizas y salvaguarda media docena de variedades locales de gran valor alimentario y cultural. Cultivan la huerta para la venta de hortaliza fresca. Jorge reconoce que el oficio de hortelano es sacrificado y tomar la decisión de dedicar tu vida a trabajar la tierra y alimentar a la ciudadanía es una responsabilidad muy grande por todo lo que implica.

 

Carlos Gil

  • Ingeniero agrícola especializado en “Hortofruticultura y jardinería”. Recuperador y multiplicador de especies vegetales de hortícolas, legumbres y frutales tradicionales de Aragón y de otras Comunidades Autónomas de España. Actualmente trabaja con más de 200 variedades de frutales y tomates y tiene medio centenar de ellas en producción. Es propietario de la empresa “La Huerta del Lugar” donde trabaja por recuperar variedades antiguas.

 

Feliciano Alloza

  • Feliciano a sus 95 años mantiene su huerta activa. Trabajó 30 años como pastor y luego a dedicado su vida como agricultor y hortelano. Recuerda su niñez junto a su padre cultivando variedades locales. Hoy mantiene una variedad que cuenta con gran reconocimiento en Alcorisa, la judía blanca de riñón de mata alta. Observa con tristeza la decadencia de un oficio que ha formado parte de la sociedad rural y hoy está desapareciendo.

 

Carmen Anglés y Plácido Agud

  • Matrimonio octogenario que todavía mantiene su huerta activa para autoconsumo, es un ejemplo de constancia y respeto a la herencia recibida por sus antepasados. Conservan costumbres, sabiduría y variedades vegetales locales, todavía hoy hacen plantero y dan todas las explicaciones para que se mantenga la tradición y el acervo cultural alimentario local. Su entusiasmo y espíritu colaborador los lleva a participar y aportar su conocimiento en la -Feria del Huerto y el Jardín- que se celebra en mayo en su localidad.

 

Candidatos y clausura del premio Darío Vidal en su IV edición.

 

GANADOR DE LA IV EDICIÓN PREMIO DARÍO VIDAL LLISTERRI

Jorge Guiral Sanvicente

Jorge y su familia siguen manteniendo a pesar del esfuerzo y la labor que hay que dedicarles variedades que son patrimonio alimentario altoaragonés. Algunas de ellas solo las mantienen ellos, por lo tanto, estamos ante una familia de guardianes que custodian y han salvado de la desaparición semillas como el bróquil pellao, bróquil hijado, la coliflor de cuaresma, el cardo sin pinchos, los bisaltos de casa, la acelga de casa y la famosa albahaca de Huesca.

Huerta Barbereta hace plantero de más de 50 variedades de hortalizas además de la media docena de variedades tradicionales que mantiene. Por un lado, abastece de planta a los huertos particulares de autoconsumo en Huesca capital, provincia y fuera de Aragón y por otro satisface de verdura fresca de temporada a la capital Oscense por su calidad y sabor.

Jorge Guiral en la huerta de Huesca.

Enhorabuena a Jorge y a toda la familia.

Gracias a todos los que apoyan y siguen este evento año tras año, es una bella e integra manera de cambiar las cosas para un presente y futuro más sabroso y sostenible. El territorio nos necesita y nosotros a él.

Nos vemos el año próximo.

 

                   Cambiando el hábito de comer, cambiamos el mundo.

 

 

 

Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.

Translate »