JUDÍA DE RIÑÓN DE ALCORISA EN TIEMPO DE CUARESMA

JUDÍA DE RIÑÓN DE ALCORISA EN TIEMPO DE CUARESMA

La Cuaresma es un tiempo de reflexión y una fecha de esperanza e introspección antes de la Pascua. La sabiduría y conexión en los pueblos con el tiempo litúrgico está llena de recetas que convergen con los ritos religiosos.

Feliciano Alloza en su huerta de Alcorisa.

El protagonista de hoy es un alcorisano que fue candidato al Premio Darío Vidal Llisterri en su cuarta edición 2024. Feliciano Alloza natural de Alcorisa, trabajó desde bien joven hasta los 30 años como pastor, a partir de los 30 comenzó a trabajar de labrador y cultivar la huerta para sustentar a la familia, desde entonces hasta hoy con 95 años mantiene y sigue acercándose a la huerta con nostalgia. Durante su infancia junto a su padre y sus hermanos comercializaban pimientos transportados en enormes banastos y una judía del riñón de mata baja que al fallecer su padre perdieron. Feliciano muestra un compromiso y entusiasmo por que no ocurra lo mismo con esta variedad de mata alta que heredó de su padre.

Judía blanca de riñón de Alcorisa

Feliciano a sus 95 años mantiene su huerta activa. Recuerda su niñez junto a su padre cultivando variedades locales. Hoy mantiene una variedad que cuenta con gran reconocimiento en Alcorisa, la judía blanca de riñón de mata alta. Observa con tristeza la decadencia de un oficio que ha formado parte de la sociedad rural y hoy está desapareciendo.

Flor de judía blanca de riñón del Alcorisa

La judía de riñón es apta para consumir en seco, grano de color blanco, tamaño grande y forma arriñonado largo semilleno. La piel no se aprecia, excelente cocción, resulta muy blanda en la cocción, si te pasas se deshace. Se desgrana bien, pues la vaina se rompe fácil.
Estamos ante una variedad que está presente en distintos territorios de la península ibérica, lo que nos hace pensar que su justa fama es debido a la facilidad de separar el grano de la vaina, la buena cocción y el gran sabor que atesora.

Vainas de judía blanca de riñón de Alcorisa

La judía blanca de riñón de Alcorisa se ha salvaguardado gracias a la labor de los hermanos Rosi y Jacobo. Su trabajo en la localidad de Alcorisa y todo el territorio próximo es encomiable, su compromiso y buen hacer los convierten en unos de los guardianes de semillas y prospectores más importantes de Aragón. Todo cuanto cae en sus manos queda archivado, es cotejado y seleccionado para evitar su pérdida.

JUDÍA DE RIÑÓN CON PENCA DE ACELGA
Ingredientes
• Judía de riñón de Alcorisa, 360 gr.
• Penca de acelga, 300 gr.
• Cebolla blanca babosa de Huesca, 2 unid.
• Ajos, 3-4 dientes.
• Aceite virgen extra de Sasa del Abadiado, 1/2 dl.
• Azafrán de Estaña, 12-14 hebras
• Sal de Naval.
Elaboración
1. Poner a remojo las judías la noche anterior.
2. Cambiar el agua y poner a cocer con la cebolla a fuego lento y refrescar con agua fría en 2-3 ocasiones. El tiempo será en torno a 60 – 70 minutos.
3. Limpiar las pencas y cortar al gusto. Incorporar a las judías cuando estén a punto de cocerse y terminar la cocción de manera conjunta.
4. Retirar la cebolla cuando estén cocidas las judías. Preparar un refrito con los ajos y verter sobre las judías. Majar en el mortero el azafrán, desleír con un poco de agua de las judías y añadir sobre ellas.
5. Dejar hervir unos minutos a fuego lento y emplatar.
6. ¡¡Buen provecho¡¡

Judías de riñón con pencas para tiempo de Cuaresma

Comentario
Plato lleno de sencillez, pero déjenme con ello, hace tiempo que dije no, a seguir aventurándome a la falsedad de la comida sin origen. Para algunos les podrá parecer que esta alineación; judía, penca de acelga, ajos, cebolla, azafrán y aceite de oliva virgen no es suficiente para ganar el mundial de cocina, pero háganme caso, hagan la prueba y se sorprenderán.

Los mercados marcan el compás y la cocina preparada están rompiendo el hilo conductor de lo que realmente ha sido la comida tradicional, hoy se puede comer de casi todo en cualquier época del año, en si es un gran error y más si después de comer uno se atreve a soltar que hay que apostar por la sociedad sostenible.  ¡Mentira¡ La sostenibilidad de una sociedad empieza en el plato.

Cambiando el hábito de comer, cambiamos el mundo.

Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.

Translate »